Con el objetivo de mejorar la competitividad, fortalecer el tejido empresarial y promover la innovación en el Valle del Cauca y el Meta, las gobernadoras de ambos departamentos, Dilian Francisca Toro y Rafaela Cortés, firmaron un Memorando de Entendimiento que incluye el impulso a la construcción de la Conexión Pacífico-Orinoquia, una infraestructura que promete transformar la conectividad entre las dos regiones.

Durante su intervención en el conversatorio ‘Perspectivas para la articulación Interregional entre Pacífico y la Orinoquia’, realizado en el marco de la Feria Agroindustrial Expomalocas en Villavicencio, la gobernadora Toro resaltó la importancia de esta conexión vial, que permitirá una mayor integración logística y empresarial. “La conexión vial Pacífico-Orinoquia permitirá una mayor integración al mejorar el acceso de Meta, Vichada, Huila y Tolima al Puerto de Buenaventura, reduciendo los costos de transporte en cerca de un 27%. Esto facilitará las exportaciones e importaciones, y para los productos del Valle, abrirá nuevos mercados domésticos”, explicó Toro.

El acuerdo también incluye la creación de intercambios de conocimientos entre ambas regiones en áreas como innovación, emprendimiento, transformación y agroindustria, sectores en los cuales el Valle del Cauca ha mostrado un notable desarrollo. “Vamos a empezar con procesos de emprendimiento, innovación y conocimiento para las pequeñas y medianas empresas. Queremos compartir el desarrollo que existe en el Valle con el Meta, para seguir generando crecimiento en ambas regiones”, agregó la mandataria del Valle.

La gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, destacó la importancia de la colaboración interregional y enfatizó los esfuerzos por atraer inversión y generar empleo en su departamento. “Muchos empresarios han dejado el Meta, pero les abrimos los brazos a aquellos que quieran invertir, generar riqueza y empleo. Gracias a la gobernadora Dilian Francisca Toro, seguimos con un trabajo articulado entre dos regiones que creen en la productividad”, comentó Cortés.

El Memorando de Entendimiento, que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2027 con posibilidad de renovación, también contempla acciones en áreas clave como sostenibilidad, conservación ambiental, modernización del sector agrícola y agroindustrial, e internacionalización y atracción de inversión. Además, se implementará un sistema de seguimiento para garantizar la transparencia y medir los resultados del acuerdo.

Este acuerdo busca consolidar una conexión estratégica entre el Valle del Cauca y el Meta, promoviendo un desarrollo económico más integrado y sostenible en el sur del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *