Durante un encuentro realizado por la Superintendencia Nacional de Salud con los gerentes interventores de las EPS, la Gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, destacó la urgencia de consolidar la Red Integrada Integral de Servicios como una solución para la crisis financiera que atraviesan los hospitales del departamento debido a los retrasos en los pagos por los servicios prestados.
En su intervención, Toro explicó que la implementación de la RIIS permitiría regularizar los pagos y garantizar un flujo constante de recursos hacia los hospitales públicos. “Si logramos implementar esta Red, podríamos regularizar los pagos. Este modelo nos daría un mecanismo acordado que aseguraría el flujo de recursos, evitando interrupciones en la atención”, afirmó la mandataria.

Actualmente, el Valle del Cauca enfrenta una difícil situación en el sector salud. Ocho de las 11 EPS de la región están bajo intervención, y la deuda con la red pública de hospitales supera el billón de pesos. La crisis se ha visto agudizada por la reciente modificación en la metodología de pago, que ahora se realiza mediante giros bimensuales, lo cual ha dificultado aún más la sostenibilidad financiera de las instituciones hospitalarias.
“Ahora hacen dos giros, y así los hospitales no pueden sostenerse. Es muy difícil prestar un servicio de calidad en estas condiciones. En promedio, en el Valle solo se recibe el 60% o menos de los recursos esperados, y en algunos casos, como en el Hospital de Tuluá, apenas el 43% de lo corriente. Si se les pagara el 80%, por lo menos ese 20% quedaría allí; aunque son deudas, el flujo sería mejor”, explicó la Gobernadora, quien enfatizó la necesidad urgente de una solución.
Además, la mandataria recordó las medidas que el Gobierno Departamental ha adoptado para aliviar la crisis. Entre ellas, la descentralización de servicios médicos especializados y la asignación de recursos para garantizar el pago de la nómina de los hospitales. “El año pasado tuvimos que entregar $24 mil millones a los hospitales porque no tenían con qué pagar. Pagan la nómina, pero no los proveedores, y cuando van a atender, el proveedor no les da el medicamento. Al final, quien sufre es el paciente”, señaló Toro.
Ante esta situación, la Gobernadora hizo un llamado a la unidad y a la acción conjunta para buscar soluciones. “No es momento de quejarse, es momento de buscar respuestas. Presentemos soluciones que realmente ayuden a mejorar la calidad del servicio y que beneficien a los pacientes, que son los que más lo necesitan”, concluyó.
La propuesta de la Gobernadora tiene como objetivo aliviar las tensiones financieras del sistema de salud pública en el Valle y garantizar una atención médica de calidad para los ciudadanos. Sin embargo, la implementación de la Red Integrada Integral de Servicios dependerá del consenso y el compromiso de las autoridades nacionales y las EPS involucradas en la crisis.