Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, expertos en salud del Valle del Cauca hicieron un llamado urgente a la ciudadanía sobre la importancia de la prevención y la detección temprana de esta enfermedad. En la región, se diagnostican anualmente alrededor de 4.300 nuevos casos de cáncer, con una prevalencia aproximada de 2.700 casos. Entre los tipos de cáncer más frecuentes, se encuentran el de seno, cervical, pulmón, estómago, intestino y leucemia, especialmente en niños, con un estimado de 2.200 diagnósticos anuales.
El doctor Alejandro Hijuelos, líder del Departamento de Oncología del Hospital Universitario del Valle (HUV), destacó la relevancia de actuar de manera temprana. “A pesar del impacto del cáncer, muchos tipos pueden ser prevenidos, y en varios casos, curados si se detectan a tiempo”, señaló Hijuelos, quien subrayó que el compromiso de la comunidad es clave para reducir la incidencia de la enfermedad.

El oncólogo instó a la población a adoptar hábitos de vida más saludables, como una dieta balanceada, la práctica regular de actividad física y la eliminación de hábitos tóxicos como el tabaquismo, el alcoholismo y la obesidad. “Si logramos reducir estos factores de riesgo, podemos disminuir considerablemente la incidencia de la enfermedad y fomentar diagnósticos más precoces”, añadió.
Con el fin de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de estas prácticas, el HUV organizará una jornada especial el próximo 21 de febrero, en la que se llevarán a cabo actividades educativas y lúdicas en distintos puntos del hospital. Arley Ausecha, coordinador de la Unidad Hemato Oncológica del HUV, explicó que estas actividades están orientadas a crear conciencia sobre la prevención del cáncer y a promover hábitos saludables entre los pacientes y sus familias.
Además de las iniciativas de sensibilización, el Hospital Universitario del Valle continúa avanzando en la mejora de su infraestructura oncológica. Se está construyendo un nuevo edificio de cinco pisos, que incluirá espacios exclusivos para consultas oncológicas, quimioterapia, radioterapia y hospitalización, entre otros servicios. Este nuevo espacio también estará dotado con tecnología de punta y contará con un personal médico altamente capacitado para brindar una atención integral a los pacientes.
El fortalecimiento de la atención oncológica en la región es crucial, ya que, como destacó Hijuelos, “la detección temprana y el tratamiento adecuado son fundamentales para salvar vidas y mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan el cáncer”.
El Día Mundial contra el Cáncer no solo es un recordatorio del impacto de esta enfermedad, sino también un llamado a la acción para prevenirla y detectarla a tiempo. La colaboración entre autoridades de salud, instituciones y ciudadanos es fundamental para combatir este reto de salud pública y brindar esperanza a los pacientes en el Valle del Cauca.