La situación de la salud en el Valle del Cauca atraviesa su momento más crítico en los últimos años, debido a la acumulación de deudas por parte de las EPS y la escasez de medicamentos y recursos. El cierre de unidades esenciales como urgencias, maternidad y pediatría, junto a los retrasos en los pagos a hospitales y clínicas, ha generado un panorama desolador para los pacientes. La deuda total con la red pública y privada asciende a 3.5 billones de pesos.
María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle del Cauca, señaló que la crisis afecta gravemente la prestación de los servicios básicos. Según la funcionaria, los pacientes con enfermedades crónicas como la hipertensión y la diabetes están siendo los más afectados, ya que no reciben el tratamiento adecuado, lo que deriva en complicaciones graves. “La gran mayoría de los hipertensos y diabéticos no están recibiendo su tratamiento diario, lo que los lleva a complicaciones severas. Esto no solo afecta su calidad de vida, sino que también aumenta los costos del sistema de salud”, explicó Lesmes.
Además, alertó sobre el impacto que esta crisis tiene en las instituciones de salud. “Cuando un paciente hipertenso se complica, necesita atención más especializada, lo que implica un mayor gasto para las instituciones. La salud financiera de los hospitales y clínicas está siendo severamente afectada”, destacó la secretaria de Salud.
Lesmes subrayó que esta situación no es culpa de los hospitales ni de las EPS, sino del desfinanciamiento del sistema de salud. “La reforma del sistema de salud no ha corregido los problemas estructurales que estamos viviendo. Esto ya está costando vidas, complicaciones para los pacientes y alteraciones en la prestación de los servicios”, añadió.
Frente a esta difícil situación, la Gobernación del Valle del Cauca está trabajando en la implementación de un nuevo modelo de atención en salud que permita aliviar la crisis. “Estamos generando un modelo de atención diferente, estableciendo acuerdos con los sectores públicos y privados para adaptarnos a esta situación tan complicada”, afirmó Lesmes.
Por su parte, la Gobernadora Dilian Francisca Toro propuso la creación de una Red Integral Integrada de Salud, una medida que garantizaría la continuidad de los servicios y el pago oportuno a las instituciones de salud. “Es necesario implementar un modelo que permita estabilizar la situación y asegurar que los servicios lleguen a todos los vallecaucanos sin demora”, aseguró Toro.
Desde la Gobernación también se ha destinado un presupuesto de más de 24 mil millones de pesos para el pago de la nómina de los hospitales de mediana complejidad. Adicionalmente, se han realizado jornadas descentralizadas de atención médica, con especialistas que han beneficiado a más de 6.000 personas en la región.
A pesar de los esfuerzos realizados, la crisis sigue siendo grave y las autoridades continúan trabajando en la búsqueda de soluciones a largo plazo que garanticen un acceso oportuno y eficiente a la salud para los habitantes del Valle del Cauca. La Gobernación del Valle sigue comprometida con la mejora de la atención y la recuperación del sistema de salud en la región.