Gisela Calero Álvarez, directora del Departamento Administrativo de Arte y Cultura de Tuluá, anunció una innovadora propuesta para fomentar la lectura y brindar apoyo escolar a los niños de la ciudad. Durante el primer semestre del año, se llevarán a cabo diversas actividades de promoción de la lectura en diferentes colegios de Tuluá, con el acompañamiento de promotoras de lectura que visitarán tanto los centros educativos como las bibliotecas municipales.
La ciudad cuenta con cinco bibliotecas públicas que se destacan por su oferta cultural y educativa. Sin embargo, muchas familias aún desconocen que estos espacios están disponibles para apoyar la capacitación en lectura y el refuerzo de tareas escolares. Este año, las bibliotecas se transformarán en centros de apoyo para los niños de primero a quinto grado, quienes podrán recibir ayuda con sus tareas en un entorno tranquilo y adecuado para el estudio. Las promotoras de lectura y bibliotecarias brindarán acompañamiento cercano y personalizado, guiando a los estudiantes en la realización de sus deberes escolares.

Las bibliotecas están ubicadas en puntos clave de la ciudad: en el parque Bolívar, en el Centro Cultural Nelson Llanos, en el barrio Rubén Cruz Vélez, en el barrio San Pedro Claver y en el corregimiento de Nariño. Con el objetivo de facilitar el acceso a todos los niños, los horarios de atención se han diseñado de manera flexible. Las promotoras de lectura estarán en los colegios durante las mañanas, mientras que, por las tardes, desde las 14:00 horas, los niños podrán asistir a las bibliotecas para participar en actividades de refuerzo escolar y lectura.
El principal propósito de esta iniciativa es que los niños se reconecten con el amor por la lectura, alejándose de la dependencia exclusiva de la tecnología para realizar sus tareas. «Queremos que los niños vuelvan a enamorarse de los libros, disfruten de la lectura y encuentren en las bibliotecas un espacio lleno de conocimiento», expresó Gisela Calero Álvarez.
La propuesta no solo busca promover la lectura, sino también ofrecer soluciones a aquellos niños que no tienen acceso a recursos tecnológicos en sus hogares. Aunque las bibliotecas no están completamente equipadas con computadoras, algunos centros culturales cuentan con puntos de acceso a internet, lo que permitirá a los estudiantes realizar sus tareas o explorar contenido educativo en línea.
Para participar, los padres interesados deben acompañar a sus hijos a las bibliotecas y llevar consigo el registro civil del niño o la tarjeta de entidad, además de su propia cédula de identidad. Es fundamental que los niños estén siempre bajo la supervisión de un adulto responsable.
Con esta iniciativa, el Departamento Administrativo de Arte y Cultura de Tuluá busca crear un espacio inclusivo y accesible para todos los niños de la ciudad, brindándoles las herramientas necesarias para su crecimiento académico y personal.