El levantamiento de pesas en Andalucía está listo para dar un gran paso en su historia deportiva. Este 2025, el municipio verá a sus atletas participar por primera vez en los Juegos Departamentales, un evento que marca el inicio de una nueva era para el deporte en la región. La disciplina, relativamente nueva en el municipio, ha cobrado fuerza desde que se implementó el programa en mayo del año pasado, gracias al apoyo de la Alcaldía local.
Andrés Fernando Rayo Guzmán, entrenador de pesas y preparador físico de otros deportes en la localidad, ha sido clave en el desarrollo de este deporte en la comunidad. «La idea es no solo crear campeones, sino también formar buenos ciudadanos a través del deporte», comenta Rayo, quien ha dirigido el proceso de formación y entrenamiento de los jóvenes pesistas locales.

Este 2025 promete ser un año lleno de desafíos y grandes logros para los pesistas de Andalucía. La participación en los Juegos Departamentales será el principal objetivo, pero no el único. Rayo confía en que sus atletas no solo competirán, sino que también dejarán su huella en el evento. El año pasado, los pesistas de Andalucía ya demostraron su potencial al ganar una medalla de bronce en los Juegos Intercolegiados en Palmira, y este año esperan mejorar esa actuación.
Además de los Juegos Departamentales, los deportistas de Andalucía participarán en varias competiciones clave a nivel nacional, como la Copa de Levantamiento de Pesas en Roldanillo, donde competirán en categorías Sub-13 y Sub-15. En mayo, se llevará a cabo una competencia Sub-17, considerada como preparación para los juegos más importantes del año.
El equipo de pesistas de Andalucía está compuesto por jóvenes talentosos que ya se destacan en sus respectivas categorías. En la categoría Sub-14, destacan atletas como un levantador de 36 kilos, mientras que en Sub-17 se encuentran pesistas de gran nivel, como un atleta en la categoría de 73 kilos y una chica que competirá en los 50 y 55 kilos. Rayo asegura que, con el trabajo constante y la dedicación, su objetivo es lograr al menos una medalla en los Juegos Departamentales, algo que sería histórico para el municipio.
El proceso de entrenamiento en Andalucía es riguroso y constante. Los jóvenes entrenan todos los días en el polideportivo, ubicado en el centro de la ciudad, con sesiones que varían entre una hora y media y dos horas. El enfoque inicial está en la enseñanza de la técnica, y gradualmente se aumenta la carga de trabajo conforme los deportistas van perfeccionando su destreza.
Pero más allá de los logros deportivos, el programa tiene un fuerte componente social. Rayo explica que el levantamiento de pesas en Andalucía no solo busca forjar deportistas de élite, sino también alejar a los jóvenes de los malos hábitos y fomentar valores que les sirvan en su vida personal. «Sabemos los retos que enfrentan los jóvenes hoy en día, tanto en Andalucía como en Tuluá. Este programa es una oportunidad para que nuestros deportistas se alejen de las dificultades del entorno y se conviertan en personas de bien», concluye Rayo.
El levantamiento de pesas en Andalucía no solo es una promesa deportiva, sino también un motor de cambio social para la comunidad. Este 2025, la región espera ver cómo sus jóvenes atletas logran superar los límites y alcanzan nuevas metas, tanto en el deporte como en su desarrollo personal.