En respuesta al creciente clima de violencia generado por los enfrentamientos entre el ELN y el Clan del Golfo, la Armada de Colombia ha intensificado su presencia en los ríos San Juan y Atrato, en el departamento de Chocó, con el propósito de garantizar la seguridad de la población y proteger a las comunidades afectadas por estos grupos armados ilegales.

Las recientes confrontaciones en el municipio de Istmina, que han provocado el desplazamiento de más de 500 personas, llevaron a la Institución Naval a implementar un plan de intervención integral. Este plan incluye el despliegue de unidades fluviales y de Guardacostas, que realizan operaciones de registro y control en varias localidades, como Juradó, Riosucio, Carmen del Darién, Bahía Solano, Nuquí, Bajo Baudó, Vigía del Fuerte y el Litoral del San Juan. Con el apoyo de más de 1.200 efectivos, se busca garantizar la tranquilidad de la región y mantener el control sobre estas importantes áreas fluviales.

El Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 22 y No. 23, junto con personal de la Estación de Guardacostas de Bahía Solano, han sido desplegados en puntos estratégicos para contrarrestar las actividades delictivas de los grupos armados ilegales. Además, la Brigada No. 15 del Ejército Nacional también apoya estas operaciones, trabajando en conjunto con la Armada para proteger a los ciudadanos y reducir el accionar criminal en la región.

Una de las zonas más críticas es el río Atrato, donde el Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 16 realiza labores de vigilancia y control a lo largo de los 505 kilómetros navegables de este afluente. El puesto de control avanzado en Matuntugo es clave para asegurar la desembocadura del río Atrato y el Golfo de Urabá, áreas que históricamente han sido utilizadas por los grupos ilegales para movilizarse y perpetrar acciones criminales.

La seguridad también se refuerza en Quibdó, donde un grupo de combate fluvial y una patrullera fluvial han sido destinados a garantizar la libre circulación de mercancías en el río Atrato, un paso fundamental para el desarrollo económico de la región. Estas medidas no solo buscan contrarrestar las amenazas armadas, sino también fomentar el bienestar y la estabilidad de las comunidades locales.

La Armada de Colombia reafirma su compromiso con la protección de la población y el fortalecimiento de la presencia estatal en zonas vulnerables. Además, hace un llamado a la ciudadanía para colaborar con las autoridades y proporcionar información relevante a través de las líneas de emergencia 107, 123 y 146, disponibles las 24 horas del día.

Con estas acciones, la Armada de Colombia continúa demostrando su compromiso con la seguridad, el bienestar de la población civil y la estabilidad en el departamento de Chocó, reforzando la lucha contra el crimen organizado y las amenazas a la paz regional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *