José Martín Hincapié, Secretario de Gobierno, Convivencia y Seguridad del Municipio de Tuluá, expuso recientemente la problemática que enfrenta la ciudad debido al aumento de habitantes de calle que se dedican al reciclaje y el desorden generado por este fenómeno.

En sus declaraciones, Hincapié señaló que «debido a las situaciones de muchas y situaciones particulares de algunos sectores de la población, de un sector específico de la población, existen personas que son habitantes de calle y están allí viviendo». Estos ciudadanos, en su mayoría, se dedican al reciclaje como una forma de obtener recursos, aunque este proceso no siempre se realiza de manera adecuada.

El secretario destacó que, a menudo, los establecimientos comerciales y almacenes no gestionan correctamente sus desechos. «Muchos almacenes y establecimientos de comercio, quienes deberían garantizar que la disposición de basura se diera finalmente al carro recolector, disponen de ellas al cierre del almacén y las dejan sobre la vía pública», señaló Hincapié, lo que permite que los habitantes de calle las recojan y, en ocasiones, las dejen desparramadas por las calles, creando un gran desorden y focos de contaminación.

Además, Hincapié hizo un llamado a la ciudadanía para que «no fomenten la mendicidad» y, en su lugar, tomen conciencia de su responsabilidad frente al manejo adecuado de los residuos. «Algunos sectores del comercio, sobre todo los de la vida nocturna, cierran a las 3 de la mañana y en vez de dejar la basura depositada en un sitio específico, la dejan en la calle», advirtió, lo que genera conflictos con la comunidad y agrava la situación de los habitantes de calle.

Uno de los puntos clave abordados por el Secretario de Gobierno fue la necesidad de mejorar la frecuencia y horarios de recolección de residuos, especialmente en zonas céntricas y estratégicas de la ciudad. «Sabemos que, en zonas estratégicas y céntricas, allí tiene que haber un proceso más continuo y más cercano en tiempo, pero también conservar los horarios», explicó Hincapié, subrayando que se está en conversaciones con la empresa de recolección de residuos, Veolia, para coordinar una solución.

En relación con el comportamiento de algunos recicladores, Hincapié hizo énfasis en que se ha detectado la dispersión de residuos por las calles. «Lo que está sucediendo es que en algunos establecimientos que funcionan en la ciudad, escasamente tienen un pequeño salón o un espacio orinal y no tienen donde depositar sus basuras. Es obligación del que genera las basuras darle un manejo adecuado y una disposición final», señaló.

Finalmente, el Secretario concluyó que ya se están tomando acciones para abordar la situación, incluyendo un «abordaje a todos los habitantes de calle», un control sobre las carretas utilizadas para el reciclaje, y el seguimiento a empresas recicladoras no autorizadas que generan desorden en la ciudad. «Tenemos focalizados los puntos donde se está generando contaminación visual, contaminación hídrica y malos olores. Este año trabajaremos para contrarrestar este fenómeno que afecta la salud pública de Tuluá», afirmó.

Con estos esfuerzos, el municipio espera lograr una solución integral para el manejo adecuado de los residuos y la mejora de las condiciones para los habitantes de calle en la ciudad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *