En el municipio de Roldanillo, el Plan Agroecológico del Valle del Cauca se pone en marcha con la inauguración de una biofábrica y un innovador invernadero, un proyecto que involucra a 12 familias productoras de la Asociación Asprocampo. Este proyecto tiene como objetivo transformar la forma en que se cultivan los alimentos, apostando por prácticas agroecológicas que promuevan la sostenibilidad, la salud y la productividad.

La biofábrica, ubicada en el corregimiento de Remolino, permite a los agricultores producir orgánicamente los insumos necesarios para el cultivo de sus productos. Desde nutrientes hasta pesticidas y abonos, todo se elabora bajo principios agroecológicos. Esta iniciativa no solo ha logrado reducir significativamente los costos de producción, sino que también ha mejorado la calidad de los cultivos, lo que se traduce en alimentos más saludables y nutritivos. “Estamos preparando de manera orgánica los insumos para nuestros cultivos, lo cual ha permitido reducir los costos de producción y mejorar la productividad. Esto se refleja en una producción más sana y rentable para nuestras familias”, explicó Ángela Reyes, secretaria de Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Valle del Cauca.

El impacto económico es notable. Claudia Patricia Arango, líder de Asprocampo, destacó que antes los agricultores compraban insumos a altos precios, como el potasio, cuyo litro se comercializaba a $37.500. Hoy, gracias a la biofábrica, el costo de producción se ha reducido a tan solo $750 por litro. “Este es un cambio revolucionario para nosotros, y no solo queremos replicarlo a nivel departamental, sino llevarlo a nivel nacional, pues la agroecología tiene un gran potencial para transformar la agricultura en Colombia”, aseguró Arango.

Por otro lado, el invernadero es otro eje fundamental del plan agroecológico. Aquí, las familias cultivan hortalizas bajo prácticas que minimizan el impacto ambiental. El sistema de riego ecológico empleado ayuda a reducir el uso de agua y favorece la sostenibilidad. Además, las técnicas agroecológicas implementadas en el invernadero contribuyen al bienestar de los suelos, mejorando su salud a largo plazo.

La experiencia de los productores es un claro testimonio del éxito de la iniciativa. Erney Domínguez, productor de musáceas, comentó: “Estamos obteniendo racimos de banano de 25 a 30 kilos, lo cual es un excelente resultado. La productividad ha mejorado de manera notable, y los cultivos son más saludables”. Por su parte, Aldemar Muñoz, productor de hortalizas, resaltó que “los cultivos son mejores, hay menos problemas, menos trabajo y más rendimiento”.

Este avance en Roldanillo no solo marca un hito para el municipio, sino que también abre las puertas para una agricultura más responsable y sostenible en el Valle del Cauca y en toda Colombia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *