Una nueva apuesta por la construcción de paz avanza en el Valle del Cauca a través de ‘Parches en Paz’, un proyecto que fortalece el liderazgo juvenil en contextos territoriales diversos. La estrategia acompaña 93 iniciativas desarrolladas por jóvenes en nueve municipios, con énfasis en la prevención de violencias, el empoderamiento comunitario y la sostenibilidad social.

El proceso se basa en la premisa de que la paz no es una acción aislada, sino un camino que nace desde los territorios y debe sostenerse con acciones concretas. Durante la fase preparatoria de 2024, más de 500 jóvenes participaron en escenarios de diálogo y construcción colectiva como ‘Paz Urbana a la Vallecaucana’ y el festival ‘Tejiendo redes de paz en el paraíso de todos’. A partir de estos encuentros, se brindó acompañamiento técnico a 89 propuestas comunitarias.

El proyecto reconoce la diversidad cultural y social del departamento. En Jamundí, por ejemplo, destacan procesos centrados en la memoria, el enfoque de género y los saberes ancestrales; en Palmira, más del 60% de las iniciativas integran el arte, el liderazgo y la autonomía económica; y en Tuluá se resalta el trabajo con enfoque afro e indígena, así como acciones en salud mental.

Natalia Gómez, una de las participantes desde Palmira, expresó que “apoyar económicamente y técnicamente estas ideas no solo potencializa los procesos, también permite que dejemos de trabajar con las uñas”. Por su parte, Maury Vanegas, líder juvenil de Buenaventura, destacó que “el arte ha sido nuestra herramienta para generar entornos protectores. Les enseñamos a los jóvenes liderazgo, derechos humanos y resolución de conflictos”.

Como parte del fortalecimiento institucional, se contempla la creación de una escuela de liderazgo juvenil que respalde a las organizaciones participantes y garantice la continuidad de los procesos al menos hasta 2027.

‘Parches en Paz’ busca impactar directamente a más de 3.000 jóvenes y alcanzar de forma indirecta a unas 30.000 personas, consolidando una red de agentes de cambio que actúan desde sus realidades, a través de expresiones culturales, artísticas, comunitarias y educativas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *